Evaluación de la competencia para incrementar la competitivad la entidad/actividad desarrollada en el mercado. Proponemos la estrategia y diseñamos organizaciones y métodos para llevarla a cabo.
Mostrando 1–16 de 20 resultados
Desde la constitución de la actividad, hasta la implementación de la estrategia y la realización de los documentos obligatorios para ponerla en práctica.
Mostrando 1–16 de 20 resultados
Comparar los distintos activos financieros donde poder invertir, explicando los rendimientos, riesgos, plazos y otras posibilidades de obtener una seguridad o garantía de la inversión, será la mejor forma de tener confianza sobre dónde ubicar los ahorros, pensiones y/o depósitos.
Mostrando 1–16 de 20 resultados
Más que una apariencia, la vida consiste en disfrutarla lo mejor que se pueda cada momento. Resulta de gran esfuerzo aislar el comportamiento de las masas, sobre la identidad individual de cada persona. Las características que diferencian a cada ser humano, aportan una gran información para analistas, entidades e historiadores, hasta ya resulta un negocio
Read MoreLa gestión económica y financiera mundial no es un concurso de demostración de fortaleza, sino más bien el diseño de estrategias hacia el acuerdo general en parámetros de desarrollo científico y mejoras de bienstar de la población. Redacción por Javier Cordal Lagares, Consultor privado, profesional contable y economista. Mostrando 1–16 de 20 resultados Orden predeterminado
Read MoreUn espectáculo visual que repercute en la salud, bienestar y riqueza de una región. Ya lejos queda el uso de multitud de afluentes naturales de agua sin que tal recurso sea tratado por diferentes procesos de salubridad, plantear las necesidades de la población se hace cada vez más necesario. Redacción por Javier Cordal Lagares, Consultor
Read MoreYa hemos superado la época en que las diferencias entre seres humanos se resolvían con confrontaciones o duelos, todavía son numerosos los casos dónde el «ajuste de cuentas» se realiza fuera de la negociación debido principalmente a la imposición e influencia que alguna de las partes antepone a la razón o justicia de la otra.
Read MoreLas ilusiones pueden convertirse en realidad, sin lugar a duda, es siempre mejor imaginar lo imposible, dejar la mente en libertad hacia los deseos o los sueños, a la creatividad, es una forma de intentar alcanzar los límites que nos imponemos a nosotros mismos. Redacción por Javier Cordal Lagares, Consultor privado, profesional contable y economista.
Read MoreDe una mente se han obtenido múltiples resultados, la capacidad para extraer lo mejor de cada persona, eso ya una tarea diferente. La capacidad de control mental de la sociedad, generar empatía por una persona a la que el resto no le importan, incluso el dominio de los círculos de poder / interés, es todo
Read MorePendidos de un hilo deambulan los humanos, atados a un contrato que les retribuya para mantener sus vidas en una economía de mercado, la distribución de competencias y el reconocimiento de los límites de actividad, son factores clave del crecimiento, estabilidad, además de la satisfacción individual y colectiva. Redacción por Javier Cordal Lagares, Consultor privado,
Read MoreLos cambios en la vida de las personas, se hacen menos dramáticos cuando se dispone de certeza y seguridad de lo que va a suceder. Un ejemplo de esto es el abandono del trabajo por la reducción de capacidades físicas en la realización de la actividad, para esto se ha diseñado un sistema de contraprestaciones
Read MoreEs ya impensable disponer de un nivel de contaminación ínfimo, el desarrollo de la población y la sociedad de consumo en que la humanidad se ha convertido, nos indujo un nuevo desafío a minimizar, de forma productiva y en acciones individuales, es hora de afrontarlo y que cada agente del «juego» asuma su parte de
Read MoreLa diversidad de productos no nos ha permitido alcanzar el agregado de satisfacciones para el conjunto de la humanidad, el déficit en la distribución de la renta, la falta de proyectos en el largo plazo para la igualdad de oportunidades, junto con la despreocupación en la gestión de los recursos y la perversión de la
Read MoreLa sociedad debe empezar a ser consciente y consecuente con sus actos, en términos de cooperación el ser humano es capaz de hacer cosas inimaginables, sin embargo, la autoexigencia impuesta por crecer económicamente, junto con la promoción del egoísmo, nos ha llevado a un punto de cumplir con el altruismo mediático por satisfacción personal, pero
Read MoreUna entidad privada tiene entre sus objetivos incrementar valor para sus stakeholders (círculo de agentes que la participan), por lo que es obvio no criminalizar a un propietario por que su equipo de trabajo decida mantener y mejorar resultados y así intentar mantener su puesto de trabajo, incluso perpetuarlo en la vida laboral. Algo diferente
Read MorePara saber hacia dónde nos dirigimos como sociedad, tenemos que contextualizar las necesidades normativas, con la realidad a la que hacen referencia. Que los habitantes de una región deban soportar el coste de instituciones que no benefician al común de la sociedad, es otro de los límites absurdos que el ser humano mantiene entre sus
Read MoreLa comunicación hizo que los humanos pudiesen coordinarse hacia la especialización productiva y el desarrollo exponencial de las capacidades individuales de cada ser humano. La educación superior se enfrenta a retos continuos hacia mostrar su nivel de atención dentro de sociedades desarrolladas, sin duda, esto se hace más complejo cuando se exigen resultados materiales o
Read MoreAl fin y al cabo, una vida debe depender de las propias decisiones de cada persona, con un conjunto de hechos formaremos los recuerdos que componen la historia individual, resulta triste pensar que diferentes situaciones en la vida se vean truncadas por influencias, o aspectos monetarios, de grupos ajenos al bienestar global. Redacción por Javier
Read MorePara ver más que el número de la unidad de cuenta en las monedas que aceptamos, es lógico pensar en el coste que supone cada moneda para que podamos gastarlas (oportunidad), invertirlas (interés) o ahorrarlas (rendimiento). No es considerable el coste de emisión mientras el paralelo monetario de distribución y bienestar social mejores, sin embargo,
Read MoreSin más ansia que tener una vida digna, nos hemos visto atados día a día a desempeñar un trabajo para unos capitalistas que incrementan su riqueza en mayor medida. Falta conciencia en las educación y sobre todo en los sistemas retributivos de las entidades, en lo que se refiere a las retribuciones suficientes, más allá
Read MoreLa consideración individual sobre lo que esperamos que suceda en el futuro, para bien o para mal, determinará el curso que sigan nuestras acciones. Si elevamos esto a un nivel agregado, espacial, de lo que supone el abastecimiento de los mercados de bienes y de productos según la demanda de las familias, los estados de
Read MoreA menudo encontramos en la naturaleza y el entorno diferentes soluciones que un hábito o costumbre no puede resolver. La cultura, la disciplina y la mente abierta, son condiciones que determinan el bienestar individual y colectivo, al igual que el grado de creación y rendimientos de una sociedad. Redacción por Javier Cordal Lagares, Consultor privado,
Read MoreUn mineral y un producto han satisfecho necesidades y generado riquezas, a la par que tensiones y destrucción sin igual. Estamos hablando del hierro y el acero, además de la industria metalúrgica y sus derivados. Redacción por Javier Cordal Lagares, Consultor privado, profesional contable y economista. Mostrando 1–16 de 20 resultados Orden predeterminado Ordenar por
Read MoreLa necesidad de proteger los beneficios del proceso de investigación y creación, ha fortalecido el interés individual para incrementar estas producciones con beneficios futuros. Es una forma de compensar el esfuerzo previo, también de reconocer la capacidad de una región o persona determinada. La controversia con la necesidad de explotación deja en los juicios independientes
Read MoreHasta el comercio de datos se ha convertido en un negocio, mientras que su gestión, secreto y/o protección forma parte de una ventaja competitiva que genera riesgos y beneficios por igual. Desde la legitimación legal sin ética para/con el común de los contribuyentes, hasta para la libre competencia lógica y legal, disponemos de un gran
Read MoreLa geoestrategia es una rama científica para aquellos inversores capaces de contemplar y predecir las necesidades de los consumidores. Llega a nivel institucional en los riesgos sistémicos, naturales, financieros, económicos, migraciones, incluso por el poder militar. La educación moderna y de futuro, debe incorporar una mayor atención a la reacción ante estos acontecimientos previsibles o
Read MoreUn mercado, un producto o servicio, una calidad, un precio y un resultado, todo era más sencillo si los gustos de los consumidores no fueran libres. Por suerte para la sociedad, la tecnificación de los procesos productivos y la innovación incorporada a los productos de hoy día, pone en riesgo de ser adquiridos diferentes gamas
Read MoreNecesitamos ampliar nuestra visión de la realidad para encontrar las debilidades que surgen en otros lugares del planeta. La capacidad de imaginar otra forma de vida, hábitos, recursos, etc, debe ser el factor suficiente para disponer de habilidades, preocupación o atención hacia los demás. Redacción por Javier Cordal Lagares, Consultor privado, profesional contable y economista.
Read MoreConocer una región es más que hacer turismo, resulta relajante y evasivo de la rutina de la vida laboral (entre otras cosas) disponer de tiempo ocioso para recorrer las obras arquitectónicas que la mano del hombre ha sido capaz de construir, pero hay mucho más que ladrillo en la sociedad y en este sector, en
Read MoreAl entender los procesos productivos, la especialización de los trabajadores, las reglas de los mercados, etc, estamos aceptando una serie de interconexiones entre los seres humanos que nos permiten los desarrollos invidividuales y como sociedad. Optimizar toda la capacidad de los factores productivos es una labor de negociación más allá de la rectitud normativa, relaciones
Read MoreIndividualmente como personas humanas, nos encontramos en una situación preocupante cuando empezamos a pensar en los diferentes problemas que generamos con las actividades del mercado, o los excluidos del sistema organizativo. Claro está que una suma de acciones individuales ocasiona mayor bienestar para aquellos que no pueden acceder al mercado, sin embargo, esta no es
Read MoreHemos aprendido que habitualmente los echos suceden por alguna causa, una evidencia de esto es hacer un planteamiento de una actividad para acometerla, tanto de forma privada, como pública. El afán por controlar a la población y los beneficios que esto genera para los autollamados «élites», ocasiona diferentes conflictos de intereses más allá de lo
Read MoreDiferentes culturas dentro de una misma región suponen una riqueza que debe ser explotada y coordinada lejos de cualquier tipo de discriminación. Resulta envidiable ver la aceptación que tiene la población para que otras personas gestionen sus recursos, la política es un ejemplo de ello, pero también lo tenemos en los grandes patrimonios, entidades de
Read MoreLa capacidad de entender y aprovecharse de la información económica se ha convertido en un aspecto fundamental para poder incrementar el bienestar de cada persona y una región en general. Un aspecto crítico es la credibilidad que piden los representantes públicos en los momentos previos de nuevas elecciones, sin embargo, ya hemos aprendido que todo
Read MoreUna región incapaz de aprovechar sus recursos, humanos y naturales, incluso infrautilizándolos o generando gran volumen de improductivos, es una región que merece replanteamientos y análisis críticos de lo que sucede en sus gestores. La población actúa según lo aprendido y los éxitos que ve en el entorno, prácticamente los humanos partimos de una base
Read MoreUna vida sin libertad se traduce en una vida sin óptimos de desarrollo, incluso alcanza un nivel de tortura cuando la limitación de libertad es contraria al interés propio y ocasionada por terceros, pudiendo causar enfermedades psicológicas como el estrés o la ansiedad, incluso daños físicos irreversibles graves, como derrames cerebrales entre otros, todo forzado
Read MoreTransformar el mundo en un lugar óptimo y habitable para todos los seres humanos, nos lleva a replantear las necesidades individuales, incluso la formación, hábitos y costumbres que tenemos para considerar a los demás. Es una visión hacia la planificación de resultados confortables para el bienestar conjunto de la población, por lo que se requiere
Read MoreSin ser el culto a lo que no conocemos, una opción común para el desarrollo de la totalidad de la población, aprender a diferenciar los valores que estos teóricos del pensamiento, espíritu y «bondad» han mantenido, los cuales pueden ser provechosos para las relaciones del conjunto de la humanidad. Redacción por Javier Cordal Lagares, Consultor
Read MoreAdemás de las diferencias generadas, incitadas o fomentadas entre los seres humanos, esto se acentúa si interponemos aspectos monetarios en una relación social. La formación nos enseña aspectos teóricos y prácticos de una vida laboral, pero está dejando a un lado los aspectos de concepción de la vida, relación social, interacción con el entorno, etc.
Read MoreEs complejo sentirse identificado con unos límites geográficos dibujados en un mapa terrestre, o una línea imaginaria en un espacio quizá protegido con barreras o murallas, personal armado, incluso con diferenciales idiomáticos, culturales, monetarios, etc. El mundo se ha concebido como una superficie donde las sociedades han sabido organizarse para optimizar los recursos de la
Read MoreMás extraño que el dolor ajeno, es ver el regocijo de las personas que lo provocan, la necesidad de crear estos infortunios en la historia de la humanidad, se alza en una verdad, a menudo desvirtuada, sobre la justificación de la atrocidad en un mundo social. Hemos comentado que las diferencias deben ser usadas como
Read MoreLa dedicación social nos ha permitido desarrollar una cultura hacia el sector servicios más desarrollados, ahora nos queda empezar a interpretar los importes monetarios hacia la necesidad y la satisfacción, en lugar de la usura, la avaricia, la envidia, etc. Es un camino que ya se ha implantado en nuestra sociedad como economía paralela, la
Read MoreEl precio del tiempo en la realización de una tarea ha sido y será una fuente teórica, la cuál alimenta la búsqueda de la competitividad empresarial. Pasar de ser un simple derecho de propiedad, a ser un recurso con el que los seres humanos ofrecen su valía para que terceras personas incrementen sus beneficios, ha
Read MoreLas debilidades revelan situaciones que no se habían fortalecido previamente, conceptos erróneos, alteraciones descontroladas, etc, una mirada optimista de la vida y los negocios se pronuncia hacia el análisis de estas situaciones a modo de mejorar aquellos puntos donde una acción de corrección supondrá avances en el futuro, sin embargo, también debemos mantener la visión
Read MoreNo es ético, ni legal, exigir a los habitantes de una región que se identifiquen con unos ideales, tampoco que estos sufran discriminación por pensar de una u otra forma, y sobre todo, ninguna persona está obligado a participar en la vida política, representar o supervisar la defensa de sus derechos. Sabemos que el sistema
Read MoreLa producción de una región debe guardar relación con el consumo en cada periodo, hemos pasado etapas opuestas de las civilizaciones, tanto por un sistema organizativo intentando no acumular excedentes ha ocasionado hambrunas a sus habitantes, mientras que ahora nos encontramos con mercados saturados de productos, exceso de capacidad productiva, y sobre deterioro de los
Read MoreLa electricidad se ha considerado como uno de los avances más importantes de la historia de la humanidad, ha propiciado rendimientos exponenciales en la práctica totalidad de la economía, además de ser un factor habitualmente necesario para determinadas formas de ocio en la actualidad. Además del factor almacenamiento que estimo superaremos en las próximas décadas,
Read MorePodríamos establecer una serie de productos que surgen de explotaciones de la tierra, tanto por extracción de minerales, como otros recursos que ofrece la naturaleza (masa forestal, diferentes fuentes de energía, agua, etc), todo ello sin que intervenga un elemento transformador salvo la tecnología y la fuerza del trabajo. Con esto queda claro que la
Read MoreDe la tierra venimos y en ella nos encontramos, un recurso imprescindible para la vida y fundamental para que aquellas regiones con menor desarrollo productivo, sean capaces de obtener recursos económicos y así sufragar los servicios y derechos que a todo ser humano le pertenecen, dich0 de otro modo, las regiones en desarrollo necesitan pasar
Read MoreLa búsqueda de un rendimiento, económico o satisfacción personal, ocasiona diferentes valoraciones de los productos, también por la acción de las instituciones, cuyo resultado no siempre es acorde con la lógica o el interés general. Más lejos que buscar objetivos de cumplimiento o satisfacción, valores o integración, debemos empezar a cuestionar, la razón de lo
Read MoreLa diversidad de activos de inversión genera diferentes incrementos sin correlación alguna con la utilidad, gestión, o valor que tal activo transfiere al mercado, incluso por la capacidad de financiación de la economía real en determinados casos. Esto es una muestra de la irracionalidad de la economía financiera en la búsqueda de maximizar beneficios para
Read MoreEl concepto de la justicia y la dimensión económica (salarios, entidad o región), debe estar interiorizado por el conjunto de población de cada región determinada. Es una forma de entender el comportamiento de las macromagnitudes, además de visualizar el deterioro de los derechos que pertenecen a cada persona, a modo de exigir su cumplimiento a
Read MoreLa importancia de la alimentación también supone un mayor desarrollo en la situación económica y de bienestar de cada región. La situación de desabastecimiento de alimentos en la actualidad no es una consecuencia de la baja producción o condiciones climáticas, principalmente encontramos que las decisiones de especialización productiva, capacidad de procesado y conservación de alimentos,
Read MoreLas monedas se crean como medio de cambio para agilizar las transacciones en la actualidad, además disponen de consideración como reserva (guardar valor), lo que otorga a sus creadores un poder sin igual en la sociedad. Lo razonable es que este poder sea institucional y que los beneficios de la creación de más monedas se
Read MoreYa es evidente en la sociedad que cualquier necesidad de financiación, propia o ajena requiere un coste (coste de oportunidad o intereses respectivamente), en la mayor parte de las ocasiones, económico, pudiendo ser un coste nominal negativo en alguna ocasión extraordinaria de la historia de la humanidad como la actual. Plantear una economía sin monedas
Read MoreCuando intentamos cambiar la forma de hacer las cosas, establecer otros parámetros para vivir la realidad, o simplemente explicar un punto de vista ajeno a lo preestablecido, surgen voces críticas, oposición institucional, incomprensión, desánimo, etc, cuyo fin no es el entendimiento, sino mantener su pensamiento inalterado. Encontramos así la actualidad donde una muestra del buen
Read MoreUna ciencia que abarca diferentes ámbitos profesionales, sin embargo no deja más que interpretaciones, realidades sesgadas, dudas y preguntas, etc, es la economía. Sin cálculos en una producción, en la tecnología, las matemáticas en general, etc, iríamos dando bandazos y la realidad sería más compleja. Sin embargo, la exactitud de los números choca directamente con
Read MoreLa división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) en los sistemas de organización de una región determinada, es una de las mayores garantías de los derechos humanos para la totalidad de la población. El grado de influencia en tales poderes de representación social debe estar regulado dada la facilidad habitual que tienen los seres humanos
Read MoreCuando no conocemos más allá de lo que nos enseñan, confiamos ciegamente en los discursos unidireccionales, estamos limitando la capacidad de decidir. Es cierto que un hábito se convierte en un gusto o en la autocomplacencia, la educación actual no está orientada hacia una política de integración mundial, diferentes ideología enseñan valores, pero ya comentamos
Read MoreLa vida habitual de la mayoría de habitantes del planeta, no es una línea recta de progreso y bienestar, sino que deberemos estar preparados para sobreponernos a los diferentes sobresaltos, tanto el éxito, como los tropiezos. El entorno de cada persona es determinante para saber convivir con la situación que se nos presenta. En el
Read MoreHasta donde alcanza el conocimiento popular, la tipología de cultivos no está reñida con la legislación local en cada región, esto permite mayormente la libertad de decisión para el agricultor, quién, decidirá la cantidad de cosecha, de una u otra especie, de forma previa a diferentes condiciones del mercado. Las estimaciones macroeconómicas son útiles para
Read MoreLa capacidad de decidir de todo ser humano en la actualidad se ve expuesta y condicionada a múltiples factores, desde los propios ideales que mencionamos en el comentario anterior, hasta situaciones temporales o vividas en el pasado por cada persona individual. Volviendo al aspecto de enfrentamiento en los seres humanos, incluso por la rivalidad económica
Read MoreLa sociedad incrementa su capacidad de conocimiento y las formas de crear bienestar o satisfacciones personales. Con tal educación y relaciones informales hacemos efectiva la forma en la que organizamos los recursos de cada región además de las relaciones internacionales. Tenemos que la democracia es un régimen representativo de organización de las necesidades de cada
Read MoreLa situación de la concepción de valor se ha orientado al valor económico por el bienestar social que la riqueza genera, más allá de la suficiencia, la acumulación de bienes y derechos de propiedad otorga un estatus social hacia lo que se ha estudiado históricamente como la «lucha de clases»: capital Vs trabajadores. Los diferentes
Read MoreMás allá de la libertad como valor o derecho individual, o como forma de competir por las actividades económicas en un mercado, el contrapunto del sistema económico y financiero es la planificación. Dicho proceso estimativo de la realidad es una forma de conocer los límites de actuación, tanto en aspectos económicos, como financieros de los
Read MoreConocer las posibilidades de una moneda y sus consecuencias en el mercado internacional, es una forma de poder ayudar indirectamente en aquellas regiones donde no llega nuestra mano. No solo mediante el mercado de bienes y servicios, considerando las producciones de la economía social, o de entidades que cumplen rigurosamente la RSC y la ética
Read MoreEl cambio en la costumbre y hábitos de una persona, puede ser un proceso traumático cuando, o no estamos acostumbrados, o es un proceso forzoso, o incluso si no sabemos con certeza que es lo que esperamos (no debemos evitar citar que el proceso se convierte en una tortura en diferentes casos de conflicto armado
Read MoreLa destreza en los negocios para conocer los factores o posibilidades de la demanda, es una de las ventajas del productor para obtener rendimientos. Estos conocimientos previos del mercado deben ser analizados por las instituciones públicas para regular tales transacciones de bienes y servicios, lo que será una forma de adelantarse a las diferentes controversias
Read MoreSeñalar que las sinergias productivas son una parte fundamental de las actividades económicas, también de las instalaciones de oficinas. En los sectores del campo encontramos ejemplos principalmente en los cultivos y granjas extensivas. Quizá estas sinergias del ganado sean más conocidas en las explotaciones ecológicas de menor tamaño, pero los efectos positivos tanto por la
Read MoreUna medida de integración social es la colaboración en los trabajos del campo. No hace muchas décadas que nuestros antepasados se coordinaban para realizar las tareas pesadas de una explotación agrícola o ganadera, construcción de una vivienda, limpiezas comunitarias, etc. Este altruismo generaba un ambiente festivo, quizá sin contraprestación, pero lo habitual era acabar la
Read MoreLa aceptación de una moneda como reserva es una condición de privilegio que favorecerá a la región emisora de tal método de pago. El hecho de adquirir o invertir en monedas, como joyas o bienes de lujo (metales de reserva también: oro y plata), induce a que la autoridad emisora la capacidad de imprimir más
Read MoreLa ilusión que se genera con la libertad, no es un favor que nos otorgue nadie, quizá debemos agradecimiento a nuestros progenitores por habernos traído al mundo, pero los derech0s de las personas, las libertades individuales, la dignidad en general, etc, son factores de la vida actual que le pertenecen a cada habitante de una
Read MoreEl conocimiento sobre la riqueza cuantitativa y/o el crecimiento monetario de una región, alcanzan un nivel técnico elevado. Son múltiples orientaciones y discusiones, al igual que años de análisis e información incrementada, las que han llevado a las instituciones públicas y la docencia a este sistema económico y financiero actual. Las teorías del valor pasan
Read MoreLa sociedad tiene una tarea personal hacia intentar desconfiar del guión que le tratan de explicar, es el espíritu crítico ligado a la creatividad, a la opinión libre de una persona, y que sin embargo se ve sesgado en multitud de ocasiones. En la educación no se enseña a cuestionar lo que nos explican, no
Read MoreResulta complejo asimilar como el lugar de nacimiento, la influencia anterior de una familia, el desarrollo de una región en general y las políticas institucionales en particular, condicionan y determinan el futuro de una persona en el momento de su nacimiento. Es una situación que ata a un ser vivo a soportar el transcurso de
Read MoreLa tecnificación de la información financiera adquiere niveles extremos de la ley que superan a aquellos que persiguen el delito, sin embargo no significa que los supervisores carezcan de inteligencia, es un simple aspecto de dejadez institucional, desinterés por no buscar zanjar el tema de raíz. Considerando el poder de influencia de grandes patrimonios y
Read MoreDada la inherencia consumista en la que vivimos, resulta complejo no tener la necesidad de gastar recursos monetarios para desconectar la mente de nuestras obligaciones diarias, familiares, laborales, intereses, etc. Una industria en expansión está dedicada al ocio en general y al turismo en particular, vemos cada día más necesario la atención u ofertas individualizadas
Read MoreUn sector financiero solvente, de mayor tamaño, con diversidad de actividades o que genera dependencia en diferentes sectores de la economía (propiamente financiero, gestión de fondos y de activos financieros, seguros, vinculación con el sector público, propietarios de alquileres (industrial y/o privado), etc), reduce la capacidad de decisión de compra de la población, además de
Read MoreLa sociedad necesita conocer más verdad y posibilidades de sus instituciones. No existe tal indiferencia de la población sino un alejamiento de las instituciones al mostrar la incapacidad de una persona sobre la situación real de gobernanza que impera en el mundo. Los habitantes deben saber que la gestión pública de los «Estados» es un
Read MoreEs inocente pensar que inyectando mayor liquidez en una economía la situación de los habitantes de cada región será mejor. Para la creación de monedas y divisas están legitimados los bancos centrales y las entidades financieras mediante la reserva fraccionaria (mantener liquidez de un tanto por ciento de los depósitos de los clientes, mientras otorgan
Read MoreNumerosos informes técnicos, entrevistas y noticias revelan que las debilidades económicas mundiales de la actualidad, requieren de un cambio de modelo económico, teorías y visión sobre las soluciones a adoptar. Es clásico el argumento de la necesidad de incrementar el consumo, quizá se complica en términos globales dada la reducción de rentas de las clases
Read MoreLa ordenación forestal en la actualidad está regida por el aprovechamiento monetario de los recursos, apenas quedan espacios que no hayan sido alterados por la mano del hombre hacia la obtención de algún tipo de producto. Si bien es cierto que las adaptaciones de plantas y árboles, cruces, y/o producciones experimentales, pueden producir incluso más
Read MoreLas decisiones del ser humano van más allá que la propia vida, la familia y el día a día. En un estado de derecho, dónde los habitantes de una región deciden a quién autorizan la gestión de los fondos públicos y la defensa de sus derechos, entre otros acometidos, la toma de decisiones determinará condiciones
Read MoreLos expertos sociólogos ya han empezado a diferenciar entre nivel de vida y calidad de vida, el primero determinado por valores monetarios, y el segundo condicionado por factores del entorno, relación individual de las personas, situación medioambiental, acceso a recursos, estabilidad institucional, económica, social, etc, libertad de pensamiento, nivel cultural, etc. Todo son condiciones dónde
Read MoreUna de las claves psicológicas que todavía no se ha interiorizado por las personas, en lo que se refiere al fraude, evasión o elusión de impuestos, es que no se ha explicado el concepto básico de los impuestos en la sociedad. Es conocido que el impuesto es progresivo y al igual que es una recaudación
Read MoreAl igual que en la dieta de las personas, la subalimentación o sobrealimentación de la tierra genera reducción de rendimientos. Ya comentamos la necesidad de intervenir en el sistema económico actual sobre la cooperación internacional hacia la sufragación de externalidades negativas que el mercado de alimentación genera. La ley en una democracia avanzada tiene capacidad
Read MoreLa lucha clasista de los seres humanos, con valores morales de individualismo derivados de factores como la monetización de la vida, está ocasionando en la sociedad el mayor daño desintegrador de la cooperación entre las personas. La organización de los grandes capitales, mediante la unificación política en la derecha, creando únicas voces sociales de supuesta
Read MoreEs conocida la información sobre la situación crítica en que viven las abejas en el mundo, un pequeño insecto que condiciona multitud de producciones, alimentos e ingresos de familias. Más allá de un análisis técnico sobre la necesidad del cuidado de este animal, debemos considerar lo que aporta el conjunto de la sociedad. De la
Read MoreLos diferentes tipos de población van a influir de una u otra forma en la economía, independientemente del valor de una economía, la suficiencia del consumo sigue comportamientos diferentes dependiendo de la renta de cada región. Quizá un grupo de población con pequeña renta no podrá adquirir bienes y productos de lujo, sin embargo acudirá
Read MoreUna vez que el ser humano otorga valor a un papel, el control, supervisión y/o propiedad del mismo, se hacen fundamentales y con motivo de disputa entre regiones, métodos de cálculo y diferentes estrategias de operaciones, tanto de entidades privadas, como públicas. Una de las armas de competitividad entre regiones, es el valor que dispone
Read MoreLa actualidad revela como tanto el capitalismo y su antítesis, el comunismo, disponen de un ente central, «estado», institución pública, que en un orden de jerarquía con autoridad sobre las personas y entidades que en tal región se ubican. La dimensión del mismo es el eje de discusión según la ideología predominante en un momento
Read MoreLa confianza que depositamos en nuestro entorno nos viene devuelta en diferentes formas, en diferente momento del tiempo y afectando en diversas facetas de la vida. La confianza está plasmada en aspectos personales y la relación entre las personas, en la vida pública y la autorización que depositamos en los representantes políticos para la gestión
Read MoreEn un mundo dónde aceptamos a las monedas y divisas como método de pago, símbolo de «riqueza» al comparar un mayor volumen de las mismas, estamos en la obligación de entender que cualquier persona debe disponer de las mismas para acudir a aprovisionarse de los bienes básicos en el mercado. Es sencillo entender una división
Read MoreÚltimamente hablar de comunismo o radical, es similar a hablar de criminales, el punto de vista peyorativo que se le otorga a estas palabras no debe ser usado en medios de comunicación hacia un público que desconoce las virtudes y defectos que ha tenido la planificación, o el cambio en una sociedad. Esto debe ser
Read MoreLa extensión de una acción queda reflejada en el acto, en el tiempo, en el espacio, etc, las repercusiones de lo que hacemos son múltiples y van a determinar el bienestar de otros. El uso de la influencia debe ser analizado en los aspectos indirectos que genera, sabemos que la justicia está limitada en la
Read MoreUna división justa de la tierra ocasionaría un reparto equitativo de los alimentos y sus rendimientos, las matemáticas, la tecnología, y la capacidad de planificación, pueden llevarnos a superar las dificultades impuestas, o sobrevenidas, que limitan la alimentación suficiente. Los continuos enfrentamientos entre civilizaciones, también por la libre competencia entre empresas, producen que se gane
Read MoreLos recursos naturales no obedecen a condiciones de libertad, bien común, públicos, etc, sobran ejemplos de cómo se ha distribuido la naturaleza, recursos o espacios, con criterios privados y según intereses subjetivos de los círculos de poder / interés. Sencillamente no somos considerados iguales ante la ley, ni por región de nacimiento, ni por ideales,
Read MoreTransformar un bien básico como es la alimentación, en un bien comercial y que genere rendimientos para sus propietarios, ha sido un paso de la especialización laboral y el avance como civilización. Sin embargo, estamos abandonando el contacto con la naturaleza, la apreciación de lo que ella nos da, el sentimiento y consideración por los
Read MoreNadie está autorizado a adoptar decisiones por terceras personas, sin embargo nos vemos condicionados y determinados por el comportamiento de otros dada la interconexión entre los seres humanos en particular, y el comercio en general. Quizá no podemos cambiar todo lo que afecta a nuestras vidas, aceptar el entorno ya es una gran tarea, pero
Read MoreLa educación nos abre la mente invitándonos a conocer y apreciar otras culturas y formas de vida, las ramas de especialización laboral / técnica nos revelan aspectos fuera de lo común de la vida diaria en sociedad. Como sociedad y seres humanos, hemos aprendido a organizarnos para obtener un mayor resultado con nuestro trabajo y
Read MoreLa necesidad de financiación propia mediante la emisión de acciones en los mercados bursátiles, conocido como financiación pública en regiones anglosajonas, es un factor de crecimiento al que se deben acostumbrar diferentes actividades económicas que busquen competir en mercados internacionales. Esto queda lejos del día a día de numerosas familias trabajadoras y más todavía de
Read MoreHacer crecer una economía mediante el valor de sus bienes y servicios, se ha producido fácilmente en nuestra historia, sin embargo, encontramos nuevamente motivos que hacen cuestionarnos las teorías del sistema económico, financiero y de la propiedad de los bienes. Clara queda la lucha entre divisas para lograr incrementar la riqueza de una región determinada,
Read MoreLa relevancia de conocer el precio de una moneda, va más allá de lo que podemos comprar con ella en el día a día, planificamos una vida, tratamos de llegar a fin de mes, o permitimos que se gestionen bienes públicos de una u otra forma, con cargo a la cuenta financiera de nuestros impuestos.
Read MoreLa relevancia de las monedas puede ser entendida desde diferentes aspectos, o puntos de vista, hasta que su preferencia llega a ser en la actualidad un nivel psicológico que, para bien o para mal, merece estudio profesional. No cabe aquí la duda de la necesidad de las monedas, o divisas, como métodos de pago aceptado,
Read MoreLos acuerdos comerciales se extienden en múltiples direcciones en la totalidad del planeta, más allá de ser contratos de compra y venta de productos, compromisos a medio o largo plazo, facilidades de intercambio de monedas, etc, dichos tratados son acuerdos entre regiones que llegan a condicionar el día a día de una región y sus
Read MoreEl elemento fundamental de aporte de proteínas de la dieta de los seres humanos, es la carne. Tras conocer la alta gama de animales que componen este tipo de alimento, nos especializamos en su cuidado para incrementar su rendimiento. Apenas quedan ya lugares dónde el recurso de animales libres, sea un componente importante en la
Read MoreEl esfuerzo de la ciencia se ve plasmado en el día a día del bienestar de los habitantes del planeta. Las innovaciones que se introducen en los productos y servicios, además de los procesos, conllevan costes en el presente, pero mejoran los beneficios y el aprovechamiento de los recursos en el futuro. Optimizar resultados es
Read MoreLas influencias nos inducen hábitos que adoptamos como válidos o conductas dentro de lo permitido, la libertad se extiende más allá que las ideas preconcebidas, qué, además del riesgo a probar aquello que prejuzgamos como negativo, no estamos acostumbrados a ver. La integración internacional se realiza, tanto por la carencia de discriminación hacia las personas,
Read MoreLa riqueza de una sociedad entendida como el cuidado de sus animales y su naturaleza, además de ser una forma de obtener beneficios económicos, es una necesidad del ser humano por aspectos tan básicos, como históricos, donde podemos reflejar la grandeza de una región. No siempre son correspondidos los costes de un producto, con la
Read MoreA pesar de que los mercados internacionales nos aportan una gran variedad de productos y servicios, es sencillo entender que no todos los humanos podemos adquirirlos. Una consecuencia de esto es que todavía convivimos con explotaciones ganaderas que requieren trasladar su ganado para abastecerlo de pasto. El orden y ley internacional, debe ser algo más
Read MoreEs llamativo contemplar la productividad de los alimentos según se vean favorecidos por las ubicaciones geográficas, o la capacidad de suministrar nutrientes para plantas y ganado. El aprovechamiento de los recursos se hace cada vez más necesario, más todavía cuando el coste de abastecimiento supone un mayor porcentaje de los ingresos de cada familia. Se
Read MoreEn la actualidad nos encontramos con numerosos factores que condicionan la vida en la naturaleza, nos hemos acostumbrado a determinadas formas de satisfacer nuestras necesidades que difícilmente podríamos realizar las mismas tareas sin esta forma de vida, tecnología o métodos para realizar tal trabajo. Cuando observamos los espacios abiertos podemos encontrar otro factor de la
Read MoreLos animales nos han ayudado a crecer como civilización, cualquier especialista nutricional nos podría informar de sus virtudes para incorporarlos a una dieta saludable. Es sabido que cualquier cuidado que reciban los animales que se incorporan a nuestra alimentación, repercutirá en una mejor calidad apreciada por los humanos. Más allá de un alabar los distintas
Read MoreLa calidad de un producto de alimentación viene determinada por la apreciación y hábitos de consumo que los seres humanos hemos vivido en nuestro pasado. Hay multitud de alimentos que son considerados y apreciados por diferentes culturas, mientras que en otras regiones no llaman la atención. Si buscamos en la historia, tendremos como diferentes productos
Read MoreNumerosos estudios se han pronunciado sobre los déficits del mundo en la alimentación, desde 1962 la ONU crea un programa de alimentos para superar la subalimentación tras los conflictos en los que los humanos nos envolvemos. Más lejos que la realidad es la utopía actual a la que nos invitan los políticos con las intenciones
Read MoreEl lugar de nacimiento nos imprime condiciones e ideales que defenderemos el resto de nuestras vidas, en la actualidad se conoce la libertad como una situación de autogestión económica, dónde la obtención de rentas nos permite conseguir determinados productos y servicios. Visualizando la relación entre esfuerzo y beneficio obtenido, podemos decidir, dónde realmente compensa centrar
Read MoreLa gestión de los incentivos a nivel colectivo es el estimulo que separa el éxito del fracaso en una entidad, si trasladamos esto a nivel macroeconómico con la gestión de sociedades, claro ejemplo en la política y la orientación individual hacia un partido / ideales, etc, nos encontramos con las evoluciones en mayor o menor
Read MoreDe las tradiciones hemos aprendido palabras y consecuencias, como la productividad, eficiencia, equidad, etc, también conocemos que dificilmente se puede luchar contra condiciones de la naturaleza, pero hay temas dónde debemos esforzarnos y que requieren de atención continua y urgente de los seres humanos. Sabemos la forma de obtener rendimientos por los factores productivos, productos,
Read MoreLa estabilidad de una economía está considerada en la actualidad como la obtención de rendimientos para las actividades económicas y sus propietarios. Es sencillo imaginar como el conjunto de personas busca incrementar la producción para obtener tal rentabilidad y mejorarla incluso, al analizar los datos desglosados de la producción, tenemos por una parte el volumen
Read MoreUn echo está claro cuando establecemos los métodos de enseñanza sobre garantizar «la caña o el pescado», sin fuerza suficiente para evitar las preocupaciones por los derechos mínimos, el nivel de creatividad se ve mermado, la desconfianza de los sistemas organizativos disminuye, e incluso se empieza a valorar la exactitud sobre los hechos correctos, y/o
Read MoreLa cesta de la compra es uno de los componentes más estudiados por diferentes especialistas, desde nutricionistas, médicos en general, hasta economistas y las instituciones públicas en particular. Sin tener conocimientos exhaustivos de la composición media de la «cesta de la compra», la cual es el objeto de estudio para mostrar la inflación que soportan
Read MoreCuando anteponemos los rendimientos monetarios sobre los beneficios que puede ocasionar actividades relacionadas con la naturaleza y la alimentación, tenemos efectos destructivos que reducen el bienestar de la propia humanidad. La limitación cuantitativa del valor monetario que nos viene impuesta por la confianza de los inversores internacionales en la moneda nacional (tipo de cambio: al
Read MoreAlgún día hemos visto la importancia de intercambiar factores productivos con el objetivo de especializarnos en aquello que sabíamos hacer mejor, e incluso en aquello que podíamos producir con costes más bajos para obtener un mayor margen en el mercado. La diferencia en el acceso a los recursos también se rige por la propiedad privada
Read MoreHemos descuidado la atención a la equidad de acceso de recursos básicos de nuestros similares, se propaga la voz de que es necesario ser altruista dado el descontrol sistémico de la organización de recursos, tanto por la dotación natural, como por la propiedad de los mismos. Si bien es cierto que los seres humanos juntos
Read MoreCuando los derechos de los habitantes del planeta se ven expuestos a condiciones externas al propio poder del pueblo, tenemos que la especulación financiera es un medio habitual para incrementar rendimientos a costa del desconocimiento, esfuerzo o dolor de los habitantes de una región. El hecho de poner precio a lo que nos rodea, ha
Read MoreMultitud de condiciones se nos ponen a los seres humanos, además de sobreponernos a nuestras propias dificultades en la vida, se valora en la sociedad la colaboración con el resto de habitantes, a fin de mejorar el bienestar de propios y extraños. Sobre esto hay diferentes puntos de actuación que ponen a prueba la eficiencia
Read MoreDesde los bienes básicos al lujo, desde la agricultura al sector servicios, desde un rudimentario transporte a la tecnología punta volcada en el diseño y el confort de los medios actuales, etc, para todo ello hay una variable común imprescindible para mejorar los resultados del productor, el marketing y su componente humano, a fin de
Read MoreEl precio condiciona la aceptacion o no de una decisión, la regulación influye en que los precios cambien, o incluso que sean fortuitos. El juego de confrontación de valor de las monedas y divisas, a fin de determinar el bienestar interno de los habitantes de una región, deja fuera de este sistema monetario, a diferentes
Read MoreEl mundo está determinado por las potencias industriales y condicionado principalmente por el valor de una moneda, el $. Las escasas debilidades de esta economía, tanto por el presente, como por los pocos ataques, literal y financieramente hablando, que ha sufrido esta economía, nos revelan una referencia a seguir para la toma de decisiones, y
Read MorePara alcanzar confianza en la toma de decisiones debemos tener en cuenta el mayor número de variables posibles, también sobre las consecuencias imprevistas, además de las diferentes posibilidades de elección para decidir. Conocer otras formas de vida, necesidades, debilidades, métodos para aportar soluciones, etc, será una solución para fortalecer nuestro camino elegido. Cuando no tenemos
Read MoreSin establecer el camino de una inversión, un proyecto o una política institucional, estamos asumiendo mayor riesgo que si replanteamos los problemas encontrados de forma previa, o analizamos otros proyectos que ya se han llevado a cabo en el mercado. La información juega un papel fundamental en el ahorro de recursos, públicos y privados, al
Read MoreEl capitalismo responde a la acumulación de la riqueza, inversión y derecho a apropiarse de los rendimientos de cada proyecto. Surgen diferentes controversias dados los distintos puntos de partida de cada ciudadano, al igual que la desigualdad de oportunidades que tenemos en el transcurso de nuestras vidas. No es hay más que esperar de un
Read MoreEl impacto del hombre sobre la naturaleza se incrementa con la falta de previsión y la avaricia sobre los rendimientos o la imagen pública de imperiosidad que se quiere mostrar. En la historia se han movido montañas para construir diferentes edificios o incluso abastecer de recursos naturales a una región, con la organización somos capaces
Read MoreLos juegos legislativos actuales para la atracción de inversión se han extendido hacia la insolidaridad para / con el resto de trabajadores, incluso para los habitantes nativos de la propia región. El derecho a apropiarse de los rendimientos económicos de una actividad, también está acompañado de la obligación a la contribución con los gastos públicos
Read MoreEstamos destinados a superarnos, nos educan a retarnos y destacar por encima de los demás, mejorar día a día, y al fin y al cabo, pretender una mayor remuneración por nuestro esfuerzo. El sistema económico y financiero, el capitalismo, con base en la acumulación de bienes y riqueza, requiere de un incremento continuo de valor
Read MoreLa mecanización de las tareas productivas, junto con el factor de acumulación de capitales, son los factores que determinan el cóctel de baja actividad y el sesgo de puesta en marcha de nuevas iniciativas que favorezcan el bienestar global de la sociedad. El capitalismo está basado en la propiedad de los recursos productivos, derecho y
Read MoreLos viajes por el mundo nos sorprenden, nos llenan de experiencia para tener otras visiones sobre la realidad que nos rodea, e incluso tener la certeza de que somos necesarios para mejorar las condiciones de vida de multitud de personas. Los seres humanos necesitamos integrar en nuestro aprendizaje mayor número de variables, o condiciones de
Read MoreLa facilidad que tiene seguir los hábitos de lo conocido, trabajar o vivir en la rutina diaria, atender enseñanzas o consejos sin cuestionar la veracidad, el camino seguido o el interés inherente a tal acto, etc, son actitudes que mantienen los estatus históricos, tanto a nivel económico de entidades tradicionales, como el nivel de títulos
Read MoreLa fortaleza de los seres humanos radica en la confianza en uno mismo, el término resiliencia está en boga en la actualidad dado que el optimismo, la constancia laboral y la repetición de una tarea, producen que se adquiera la experiencia y reconocimiento público para requerir nuestra oferta de productos y servicios. La determinación de
Read MoreLa realidad es algo más que lo que perciben nuestros sentidos, ya se ha determinado en la contabilidad múltiples conceptos que se escapan de las divisiones clásicas de la producción en sectores: agricultura, industria y servicios. Algo más que técnica contable es la economía financiera y la confianza que depositamos en el valor de las
Read MoreLa naturaleza nos enseña como superar el día a día, hemos variado nuestra forma de alimentarnos mediante el aprendizaje y confluencia de diferentes culturas que hemos conocido. Es cierto que todavía no sabemos aprovechar y disfrutar de lo que es la riqueza nutritiva del planeta, la sociedad, el estrés, la rutina, etc, nos limita y
Read MoreEl aprendizaje que recibimos condiciona el desarrollo y el futuro de cada persona, desde la propia educación sobre la forma de comportarse sobre los valores que son mostrados desde las personas más cercanas, incluso por las ideologías, hasta la enseñanza que se aprende en los diferentes cursos formativos. La historia nos muestra la relevancia de
Read MoreDistintas fórmulas se han encontrado para estimular la economía, en las políticas y sistemas económicos liberales, los trabajadores dependen cada vez más de la estabilidad laboral para mantener una vida digna. La protección del trabajador es una de las claves hacia múltiples objetivos en los derechos humanos, desde la distribución de rentas, hasta la propia
Read MoreUna de las mayores riquezas del ser humano ha sido superar las deficiencias alimenticias, ya sabemos que la distribución de los recursos y la solidaridad interregional, limita el desarrollo de los diferentes habitantes del planeta. Hemos vivido distintas revoluciones productivas que han llevado a la civilización a avanzar, trasladar recursos de una tarea necesaria, a
Read MoreMostrando 1–16 de 20 resultados